
Luis Alberto de Cuenca y Prado nació en Madrid el 29 de diciembre de 1950. Está casado y tiene dos hijos: Álvaro e Inés. Se licenció (1973) y se doctoró (1976) con Premio Extraordinario en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha sido Director del Instituto de Filología del CSIC (1992-1993), Director del Departamento de Publicaciones del CSIC (1995-1996), Director General de la Biblioteca Nacional (1996-2000) y Secretario de Estado de Cultura (2000-2004).
Como poeta ha publicado, entre otros libros: "Los Retratos" (1971), "Elsinore" (1972), "Scholia" (1978), "Necrofilia" (1983), "La caja de plata" (1985, Premio de la Crítica 1986, edición crítica de Javier Letrán en 2003), "El otro sueño" (1987), "Poesía 1970-1989" (1990), "77 poemas" (1992), "El hacha y la rosa" (1993), "Los Gigantes de Hielo" (1994), "Por fuertes y fronteras" (1996), "El bosque y otros poemas" (1997), "Los mundos y los días. Poesía 1972-1998" (1999), "Fiebre alta" (1999), "Sin miedo ni esperanza" (2002), "Vamos a ser felices y otros poemas de humor y deshumor" (2004), "Su nombre era el de todas las mujeres" (2005) y "La vida en llamas" (2006).
Entre sus obras en prosa están: "Floresta española de varia caballería" (1975), "Euforión de Calcis" (1976), "Necesidad del mito" (1976), "Museo" (1978), "Antología de la poesía latina" (1981), "Héroes de papel" (1990), "El héroe y sus máscaras" (1991), "Etcétera" (1993), "Bazar. Estudios literarios" (1995), "Álbum de lecturas" (1996), "Las cien mejores poesías de la lengua castellana" (1998), "Señales de humo" (1999) y "Baldosas amarillas" (2001).Ha traducido a Homero, Eurípides, Calímaco, Argentario, Luciano, María de Francia, Chrétien de Troyes, Guillermo de Aquitania, Jaufré Rudel, Geoffrey de Monmouth, Ramón Llull, el anónimo Cantar de Valtario (Premio Nacional de Tradución en 1989), Horace Walpole, Jacques Cazotte, Villiers de l'Isle-Adam, Charles Nodier, Gérard de Nerval, Lord Tennyson, Wilhelm Hauff.
Ha editado a Eurípides, Agustín Pérez Zaragoza, Boscán, Gabriel Bocángel, Rubén Darío.
Ha adaptado para la escena "La gran Sultana" de Cervantes.
Es autor de numerosos trabajos de investigación, crítica y divulgación publicados en revistas ("Emerita", "Estudios Clásicos", "Nueva Revista", "Cuadernos Hispanoaméricanos", "Ínsula", "Historia 16") y columnista y crítico del diario "ABC".
Coleccionista de tebeos, cinéfilo. Contertulio habitual en los programas televisivos "¡Qué grande es el cine!" (José Luis Garci, TVE) y "Las noches blancas" (Fernando Sánchez-Dragó, Telemadrid). Autor de más de cuarenta canciones para Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón: "Caperucita feroz", "Viaje con nosotros", "Bubble bubble", "Barba Azul", "Lola, Lola", etcétera...
Esta lectura poética de Luis Alberto de Cuenca organizada por el Centro Andaluz de las Letras se celebrará el jueves 20 de abril de 2006 a las ocho de la tarde en la Biblioteca Provincial de Huelva.
En próximos artículos transcribiré la entrevista que mantuve con Luis Alberto recién estrenado su despacho de Secretario de estado de Cultura, que se publicó en su momento en la cuarta entrega de la revista muCHOCOmi. Luis Alberto de Cuenca es habitual seguidor de este cuaderno de bitácora como se puede comprobar en este enlace, en el que se pueden ver sus palabras, así como una fotografía conmigo:
http://gerardomacias.blogspot.com/2006/01/luis-alberto-de-cuenca-y-manuel.html
Sin más, sólo me queda invitar a todos los amantes del cine, el cómic y la poesía, así como a todos los amigos de Luis Alberto, y por supuesto a los míos propios, a que no se pierdan el encuentro.
Leer más...