29 diciembre 2005

DE CAJÓN


Originalmente publicado en el diario Huelva Información (Miércoles 8 de Junio de 1994)
London (lo escribo en inglés siguiendo la moda de decir Yeneralitat, Chunta, Lendacari y otros palabros que ya estamos acostumbrados escuchar en frases en español) es una curiosa ciudad donde habitan negros, chinos, hindúes, indochinos, españoles, y hasta puede uno toparse con algún que otro hijo de la Gran Bretaña.
London tiene cosas extrañísimas: la comida, la circulación por la izquierda y el que los coches se detengan religiosamente en los pasos de cebra. Sus habitantes son tan raros que si les rozas se disculpan inmediatamente con un “Esquiusmi” entre dientes y encima, los muy anormales no tiran ni un solo papel por el suelo. Lo que sí tienen es bastante buena leche, cosa que tampoco está de más con los tiempos que corren. Claro que son tan absurdos que a la leche la llaman “milk”.
En London hay varios parques con árboles y cesped por donde la gente corre, se tumba (a veces sexualmente) y monta a caballo. Curiosamente, los caballos ingleses tienen cuatro patas.
El parque mas conocido es el Hyde Park. Yendo en un pequeño grupo, lo más barato y cómodo para llegar hasta allí es un taxi. Ahora bien, cuando uno echa mano de su mejor inglés y le suelta al taxista eso de “Plis, tu de Jaid Parc”, el hombre se queda perplejo. Después de varias intentonas, gesticulaciones y sacar el plano de la ciudad, por fin se entera y dice exactamente: “Ah, tu de Jaid Parc”. Y se queda tan pancho.
El Hyde Park es como el Retiro de Madrid pero algo mayor y un poco más limpio porque han tenido el detalle de poner también en español los consabidos carteles de “No arrojar basuras”. En Hyde Park no faltan los clásicos estanques con barquitas y patos, ni las clásicas viejecitas con sombrero echando miguitas a los gorriones. Éstos tienen dos patas.
Precisamente en Hyde Park está lo más curioso de London: el Rincón de los Oradores. Allí, cualquiera que lleve un cajón puede subirse en él como si de una tribuna se tratase y, por lo tanto, sin pisar el suelo inglés (esto es fundamental) puede despotricar contra todo lo que se le ocurra. Estos oradores gritan tanto que parece que se les fueran a romper las cuerdas vocales; se ponen rojos; se excitan como demonios y ponen de todos los colores a los políticos de cualquier tendencia, a la religión y hasta al lucero del alba si hace falta. Rápidamente, se forma a su alrededor un corrillo de curiosos que se mondan de risa ante la pasiva mirada de un “bobby”, que así llaman a los policías en London. Cuando por fin termina todo, el orador agarra su cajóncito y se marcha de vuelta a casa muy contento y desahogado mientras el corrillo se disuelve o se vuelve a unir en torno a otro conferenciante que probablemente también esté diciendo cosas “de cajón”. En la foto se puede ver la escena, aunque sustituyendo el cajón por una escalera, pero el espíritu es el mismo.
Y digo yo que, en una de esas reformas que le salen como hongos al sistema educativo español, podría incluirse como asignatura el cajoncito. Nos vendría de perlas subir al cajón y aprender a discutir sin necesidad de agarrar al contrario como hacen aquí algunos energúmenos. Puede que hasta nos civilizásemos y perdiésemos la fea manía de cambiar los nombres de las calles a cada dos por tres. Se hace, según dicen, para terminar con los odios y hermanar a todos los españoles, pero se sigue un camino equivocado. Lo lógico sería que al lado de la Avenida del Generalísimo estuviese la Avenida de Don Manuel Azaña, y junto a la Plaza del General Miaja se encontrase la Plaza del General Mola. Otra solución más económica sería que en las placas dijera “Avenida del Jefe de Estado”, “Plaza del General” o “Calle del Presidente del Gobierno”, según convenga. Lo demás son revanchismos estúpidos que no llevan a ninguna parte.
Volviendo al dichoso cajoncito: no estaría mal el invento aplicado al anteriormente citado Retiro, al Parque Güell, al de María Luisa o al Alonso Sánchez... bueno, a éste último no, porque el cajón sólo serviría para sentarnos a esperar que nos abrieran.
Gracias al cajón podríamos caerles bien a los ingleses y nos devolverían Gibraltar, y además, cualquier españolito de a pie podría decir hasta dónde está de la telebasura, de la corrupción y de la crisis económica; Mario Conde podría defenderse sin necesidad de abogados y con la tranquilidad de que su cajón no podría ser intervenido; Ruiz Mateos no tendría que preocuparse de hacer más payasadas porque el cajón ya es lo bastante ridículo; Luis Roldán podría tirar de su famosa manta sin molestar a los chicos de “El Mundo”; Mariano Rubio podría preguntar, si su detención no es ilegal, por qué no se ha efectuado antes; los nacionalistas podrían hablar en tantos idiomas como les diera la gana sin suscitar polémicas de ninguna clase; Aznar y su partido podrían hacer verdadera oposición más a menudo... y todos los miembros del Gobierno podrían dimitir sin causarnos demasiados problemas porque, al estar subidos al cajón, no se encontrarían en suelo español.
En resumidas cuentas, de esta forma tan tonta y con el cajoncito de marras, los deseos de los ciudadanos de que España sufra un cambio revolucionario se disolverían en un torbellino de palabras a la sombra de los árboles de un parque. Bien mirado, maldita la falta que nos hace un cajoncito de estos. ¡Es que estos ingleses hacen unas cosas tan raras...!

Leer más...

27 diciembre 2005

PRIMERAS REACCIONES A ESTA BITÁCORA

Mientras preparo la siguiente entrada, titulada DE CAJÓN (he cambiado el título de la bitácora para que no coincida con el de este viejo artículo mío sobre el Rincón de los Oradores del Hyde Park londinense), unos breves comentarios. Para empezar: salvo la del Rey León, todas las ilustraciones del blog son realizadas por mí o por mis hermanos Marco y Ciro Macías. Por ejemplo, la que acompaña esta entrada pertenece nuestro espacio del programa Planta Baja de Canal 2 Andalucía.
Más cosas: si bien pretendo publicar estos artículos tal cual salieron en su día en los medios de comunicación, de vez en cuando les hago alguna modificación para que resulten más comprensibles dado el tiempo transcurrido desde que los escribí. Pues bien, aprovechando que internet es un medio interactivo, he decidio también cuando sea razonable, tener en cuenta las sugerencias de los lectores, como un email de un desconocido que me ha indicado que le parece ofensivo felicitar las Fiestas "a los que no quieran o no se dejen". Era una frase del difunto Manuel Summers, pero como no quiero ofender a nadie, quitada está.
Sobre el artículo HUMOR GRÁFICO EN HUELVA, Bernardo Romero hizo algunas puntualizaciones a su propia biografía en la publicación original en www.tebeosfera.com, y en esta nueva versión ya aparecen incorporadas...
Por otra parte, el artículo AKUNA MATATA ha generado muchos comentarios, como el del amigo Ozeluí (autor de Curro Corner y La Tita Virginia en la revista El Jueves y de la bitácora http://laligadelasestrollas.blogspot.com/) que me sugería acabarlo con un "cuñaaaoooo". Ya está puesto. Y el amigo Espoc que aún hoy está sacando incorrecciones lingüísticas neocatetas al hilo del mismo artículo. Esas aún no las he puesto porque son muchas, pero algunas están en estudio.... Por cierto, Espoc tiene problemas para escribir mensajes en mi bitácora, no sé por qué, en todo caso, es innecesario registrarse para dejarme mensajes, aunque si los firmáis, mejor que mejor, así sé quiénes sois. Pero si no los firmáis tampoco tiene mayor importancia.
Para acabar, agradecer sus visitas y comentarios a Omoloc, administrador del foro www.gritos.com/hulk, a Kote Yunge, autor de la bitácora http://kotelektra.blogspot.com/ y a Curro Beltrán, cófrade y recreativista donde los haya.

Leer más...

25 diciembre 2005

FELICES FIESTAS


Pues eso, que aunque supongo que aún son pocas personas las que visitan esta bitácora, aprovecho para felicitar a todo el que me lea, a ver si el año 2006 es bueno para todo el mundo.

Leer más...

AKUNA MATATA

Originalmente publicado en el diario Huelva Información (Viernes 24 de Febrero de 1995)

Los más avispados ya se habrán dado cuenta de que la expresión “Akuna Matata” es el estribillo de la canción más pegadiza de la última superproducción felina de los Estudios Disney que ha invadido las carteleras (y sobre todo, las taquillas) de las salas cinematográficas de todo el mundo. Habrá quien atribuya estas dos palabras a la imaginación, o mejor dicho, a la fantasía de algún genio creativo de la Factoría Disney, como aquello del “Supercalifragilístico Espialidoso” que cantaba Mary Poppins, que en realidad no significaba nada. Pero “Akuna Matata” no es un invento, sino un hallazgo que procede del swahili, la lengua más hablada en África. Su traducción al español es algo así como “No hay ningún problema”. “Akuna Matata” es una fórmula mágica contra la depresión, un buen remedio contra la adversidad, un ritual contra lo no deseado.
Llega la expresión como anillo al dedo, justo cuando los de arriba, con su manía de no hacerse entender, buscan como locos eufemismos útiles para no decir nada. Expresiones tan gastadas como “reflotar”, “despuntar”, “cambio del cambio” (que por pura lógica no puede significar otra cosa que no sea volver a lo de antes), “desaceleración” y “optimizar”, todas ellas tendentes a transmitir optimismo, podrían confluir en el “Akuna Matata”.
Si lo que pretenden los políticos es enriquecer su léxico “de la nada”, Disney se lo ha puesto en bandeja. Si Chiquito de la Calzada incorporase a su repertorio lo último de lo último, no tardaríamos en oír que el paro, la peseta, las empresas públicas, la inversión extranjera, la corrupción, la lucha contra el terrorismo y los problemas autonómicos van de “Akuna Matata”, en especial ahora que se nos vienen encima otras elecciones y con ellas el tiempo de “Akuna Matata”.
Para el periodista Joaquín Arozamena, el éxito de Chiquito de la Calzada, que ha cautivado incluso a los más academicistas y hasta ha conseguido que un servidor rompa su promesa de no dedicar ni una sola línea al fenómeno, radica en que enseña al espectador a practicar el "Cogitus Interruptus" (con G entre la O y la I) o lo que es lo mismo, la anulación del pensamiento crítico.
Con permiso de los sesudos de la Real Academia Española, el nuevo idioma español al que debemos irnos acostumbrando quedaría más o menos así: "Yo diría de que, por consiguiente, la coyuntura extemporánea del conflicto generacional nos sitúa en el catorceavo puesto del ranquin en el contexto de la persona humana y diodenal, lo que viene a ser el pecadol rol de la ataraxia futurible y sistematizada, de mutuo acuerdo con la Yeneralitat y la Chunta y sabiendo de que el lendacari advierte del overbuquin, pues es evidente que el cobalde entorno de las coordenadas en que se desenvuelve la interdependencia convergente y pluriforme, es ese pedazo de finstro de la evaluación particularizada polivalente del vaginal de la pradera e incluso de la espiral de violencia unidimensional que viene de Bonanza sin acritud, por lo tanto, con objeto de que los índices económicos vayan de Akuna Matata, mañana el precio del litro de gasolina subirá cuatro pesetas y dos centimos. ¿Te da cuen...? ¡Cuñaaaaooo...!"
Y ahí queda eso....

Leer más...

23 diciembre 2005

LA NARRATIVA GRÁFICA

Originalmente publicado en Libros Libres-Botellón Literario nº 1 (Noviembre de 1998)
Desde la Prehistoria, el ser humano ha contado historias mediante dibujos... ¡Y si no, que se lo digan a los artistas anónimos de las Cuevas de Altamira! Los jeroglíficos egipcios y los kanji japoneses son escritura pictográfica; es decir, cada palabra es un dibujo que nos deja entrever su propio contenido semántico. El tapiz de Bayeux narra la fundación de la Monarquía Inglesa mediante la combinación de ilustraciones y palabras, sentando un claro precedente de los primitivos aleluyas.
Toda esta introducción viene a cuento porque la especie humana aprendió a dibujar antes que a escribir, y hoy en día está más vigente que nunca esa máxima que afirma que “una imagen vale más que mil palabras”. Estamos inmersos en la Civilización de la Imagen, con el consiguiente descenso del número de lectores de literatura tradicional. Los “devoradores” de listines telefónicos superan con creces a los de La Biblia o El Quijote, por citar sólo dos clásicos superventas. Pàra tratar de paliar las dos vertientes del problema, la cultural y la comercial, en la actualidad las historias no se nos cuentan solamente en formato de libro, sino que éste convive con otros soportes más sofisticados: fotonovelas, audiolibros, películas de cine, vídeo y deuvedé, cedés.... y por supuesto, tebeos.
Con este panorama, que a primera vista podría parecer terriblemente desolador, el cómic sigue siendo un medio tan atractivo que hoy puede verse en vallas publicitarias, pantallas de cine y televisión, libros de texto, mascotas olímpicas, camisetas... El cómic es la cantera perfecta para que esos locos bajitos (y otros no tan locos ni tan bajitos) se inicien en el “vicio” de la lectura.
En Francia y Bélgica se llaman Bande desinée; en Suecia, serierna; en Méjico, muñequitos; en parte de Hispano América, colorines; en Italia, fumetti; en países de habla inglesa, comicbooks; en Japón, manga... En España y parte de la América Hispana son tebeos (desde el cincuentenario de la revista TBO en 1967 y con el beneplácito de la Real Academia de la Lengua) o historietas. En general, las llamamos comics, y siempre nos referimos a las mismas narraciones dibujadas en viñetas, con personajes que se expresan por medio de los llamados globos o bocadillos.
Todo comenzó con la página titulada The Yellow Kid and His New Phonograph, de Richard F. Oucault, publicada en el diario World de Nueva York en Octubre de 1896, que es la primera historieta realizada tal como se concibe hoy en día. Hay que decir que el objetivo primordial del cómic en su origen no fue incentivar la lectura de los periódicos, sino que fue una maás de esas promociones para mejorar las ventas a las que actualmente nos siguen teniendo tan acostumbrados. En efecto, el cómic nació como arma comercial con la que pretendían hacerse la competencia los archifamosos magnates de la prensa norteamericana Joseph Pulitzer -que dio su nombre a sus propios y prestigiosos premios de prensa y literatura- y William Randolph Hearst, el mismísimo Ciudadano Kane de Orson Welles.
Pronto, las historietas de prensa dieron paso a las viñetas y tiras de humor gráfico que todavía hoy se publican diariamente en los periódicos. Cosecharon un inesperado éxito entre los lectores, y su contenido fue evolucionando hacia la crítica política y social, de tal modo que actualmente la viñeta de prensa cumple las funciones de un editorial o de una columna de opinión, en los caso de que el autor comparta o no la línea ideológica del diario para el que trabaja. Las viñetas de prensa son verdaderas columnas de opinión sin más texto que el que figura en los correspondientes globos... ¡y a veces ni eso, porque existen excelentes ejemplos de viñetas de humor gráfico sin palabras!
Aunque en este tema no puedo ser imparcial, no trato de poner la viñeta de prensa por encima del resto del periódico, pero sí reivindico para la misma el honor de ser una de las primeras secciones que ojea -y hojea- un asiduo lector de prensa... además de las páginas deportivas, los horóscopos y las carteleras de cine y televisión, claro. Por este motivo, y también por el tipo de mensaje que contiene, la viñeta de prensa hace las veces de escaparate de la actualidad e invita a leer el resto del periódico. Cuando el cómic empezó a ser conocido como Noveno Arte y a llamar la atención de otras franjas de público ajenas a los periódicos, se vio en la necesidad de experimentar nuevos formatos, y así nacieron las revistas que incluyen varias historietas cortas o una sola historieta larga.
Es innegable el parentesco del cómic con las artes gráficas, el teatro, el cine y la literatura.
Cabe aquí citar los story-boards, que combinan habilmente literatura y cómic para plamar un guión cinematográfico. De hecho, la terminología de un guión de cómic es similar a la de un guión de cine o una obra teatral, y la historia que cuenta podría narrarse también en forma de novela. Los guionistas suelen saltar con una facilidad pasmosa de la novela al cine o al teatro, y de ahí al cómic o a cualquier otro medio que sirva para narrar historias, porque el estómago manda, y morirse de hambre tiene el efecto secundario de recortar drásticamente la trayectoria profesional de los escritores. Son famosas las películas del desaparecido Manuel Summers, y entre las muchas actividades del prolífico José Escobar, difunto creador de Zipi y Zape, estuvo la de comediógrafo. El guionista de cómic, si es al mismo tiempo dibujante, tiene la ventaja de poder escribir el guión sin tener que seguir pautas técnicas, puesto que él mismo va a interpretar sus propias indicaciones.
Igual que en literatura, en cómic se hace uso de los diálogos, aunque existe la historieta muda en la que todo está expresado por la actuación y situación de los personajes en secuencias simples. La ventaja del cómic con respecto a la literatura es que en el primero contamos con la expresión gestual de los personajes. Eso sí, el gesto y el diálogo han de complementarse, y no pisarse el uno al otro. Los diálogos van encerrados en globos o bocadillos que en la cultura occidental han de leerse de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Sólo en muy contadas ocasiones, y para causar determinados efectos, puede permitirse que un bocadillo ahogue la viñeta o rompa los personajes.
En una historieta, los textos que no son diálogos son complementarios. Indican el paso del tiempo o el cambio de lugar, y se colocan en un rectángulo dentro o fuera de las viñetas. Los textos de apoyo no son indispensables y pueden ser sustituidos por globos con monólogos o diálogos. También se utilizan como voz en off, a modo de narrador que cuenta en primera persona una historia pasada que se visualiza mientras se explica. En la historieta humorística, este recurso suele utilizarse con ironía, ya que en la versión del relato del personaje que hace las veces de narrador, éste sale mejor parado que en lo que se ve en la viñeta.
Las onomatopeyas y los símbolos gráficos son elementos decisivos en el lenguaje del cómic, y su diseño, colocación y disposición puede llegar a darles mucha fuerza. Mientras que las onomatopeyas de sonido no van dentro de globos, las verbales pueden llevarlos o no, a libre elección del creativo. Algunos símbolos gráficos son de sobra conocidos: un tronco y un serrucho para un sueño profundo, una bombilla para una idea genial, o un “corasón partío” para el desamor... mucho antes de que lo popularizara Alejandro Sanz. Los símbolos gráficos suelen ir en globos de distinto tipo según cual sea la idea que expresen.
El teatro, que a fin de cuentas no es otra cosa que literatura para ser representada, coincide con el cómic en la gran importancia que tienen las expresiones faciales y corporales y, en suma, el conjunto de la actuación.
La cara tiene una gama variadísima y muy importante de rasgos expresivos que, en cómic, se manifiestan más cuanto más cerca enfocamos al personaje en la viñeta. Por medio de la cara se establece la complicidad con el lector.
Will Eisner, creador del personaje de cómic The Spirit, explica en las páginas de La Narrativa Gráfica, su segundo libro de teoría sobre cómic -cuyo título tomo para este artículo-, que los rasgos físicos y expresivos del personaje deben permitir su identificación inmediata por parte del lector, para que éste pueda asimilar rápidamente el mensaje. Cada personaje ha de tener rostro propio correspondiente al tipo humano que represente.
El dibujante de comicbooks de superhéroes John Byrne plasma de manera excelente los rasgos físicos, expresivos, e incluso de personalidad. Como dice su colega Frank Miller: “en un género tan homogeneizado que los personajes tienen que llevar sus iniciales en el pecho para que se pueda distinguir a unos de otros, los personajes de John no necesitan un adorno como ése. Y lo demuestra de forma rutinaria dejándoles en ropa de civil”.
Se puede clasificar un cierto número de rasgos básicos centrados en la línea de las cejas, ojos y boca. El movimiento, cambio de forma, de color y de tamaño de las orejas y la nariz sólo se usan como expresión facial en la historieta humorística, debido al efecto de comicidad que producen. En la historieta realista la nariz y las orejas son rasgos inexpresivos, que no transmiten ninguna información.
En cuanto a los gestos corporales, su expresividad depende del estilo gráfico y de la capacidad creadora del autor, y se fundamenta sobre todo en la observación de la realidad y en cómo se mueven las personas. Al igual que la expresión facial, los gestos corporales tienen prioridad sobre los diálogos y, si bien se complementan, en ningún caso deben repetirse. Es preferible que se sustituyan si el autor lo estima oportuno. Cada dibujante hace actuar a sus personajes tal como él lo haría, por eso el cómic tiene tanto que ver con el teatro. Es lógico suponer que los personajes actúan de acuerdo con lo que están expresando, y que esta actuación se corresponde con estados anímicos. El color, una serie de líneas cinéticas de fuga, y los símbolos gráficos son recursos muy eficaces que ayudan a reforzar la expresividad de la cara y del cuerpo, aumentando el efecto visual. Es indispensable que se aplique en cada viñeta una combinación de recursos varios para expresar los efectos de impacto, velocidad, dolor, angustia, etc...
Para finalizar hay que señalar que, igual que la división de la pieza tatral en actos y escenas no significa que la obra no sea una unidad, tampoco en cómic podemos concebir las viñetas por separado, sino que una historieta, una página e incluso dos páginas contiguas forman un conjunto. Los movimientos de la actuación también han de ajustarse al orden lógico de lectura, y por eso es importante hacer un esbozo de la página completa, en lugar de diseñar cada una de las viñetas por separado.

Leer más...

21 diciembre 2005

TU UNIVERSO PARALELO

Originalmente publicado en Libros Libres-Botellón Literario nº 0 (Abril de 1997)

A veces, te quedas absorto, como si estuvieses soñando despierto. A veces, el compás del tiempo no tiene medida, y así pasa un minuto, dos, tres... ¡qué más da! A veces, tu imaginación cabalga poniendo rumbo hacia los confines del infinito, como si volara a lomos del legendario Pegaso. A veces, ¡quién sabe!, has podido emprender un viaje... un viaje astral. A veces, entregarías gustosamente tu propia vida con tal de poder estar en otros lugares, otros tiempos, ya vividos... o quizás no. A veces, te lamentas de lo que ha ocurrido y de lo que podría haber ocurrido si no hubieses cometido aquel error sin importancia. A veces, tu propio universo paralelo irrumpe en tu mente, y te transformas al mismo tiempo en centinela y protagonista de las más enrevesadas historias del Lejano Oriente; de intrigas políticas; de amores imposibles; de animalitos parlanchines; de asesinos y detectives; de dioses, semidioses y criaturas mitológicas; de caballeros, princesas y dragones; de los peligros de la jungla urbana o de superhombres vestidos con leotardos de colores que, llevando a obedientes (aunque algo maliciosos) mocosos como escuderos, defienden el orden establecido enfrentándose a científicos locos, orangutanes descerebrados y mujeres fatales. A veces, tus deseos y tus temores unidos dan forma a tus más atractivas y enigmáticas pesadillas. A veces, tratas de averiguar cómo sería la vida si estuviera escrita en verso.
Y es entonces cuando yo te descubro por fin. Tienes la mirada casi ausente, semidesvirtuada, fija en un punto imaginario del techo. Te llamo en silencio y espero que regreses de tu viaje por el universo paralelo. A tu vuelta, me miras y, después de restregarte repetidamente los nudillos por los ojos, cansados de vigilar el vacío, te sonrojas, temiendo que yo haya podido ser partícipe de tus sueños, o que hayas podido proclamar en voz alta tus pensamientos más íntimos, aquéllos que nadie podría tomar en serio... probablemente porque nadie se los creería. Pero enseguida me sonríes, y te sumerges de lleno nuevamente en las páginas de tu universo paralelo. Y te dejo mirando la página siguiente: ya estás soñando de nuevo.

Leer más...

20 diciembre 2005

TEBEOS EN HUELVA

Originalmente publicado en www.tebeosfera.com
Desde el comienzo de la democracia en España y hasta hoy, ha habido en Huelva una continuidad generacional en materia de cómics y fanzines. Al ya lejano y artesanal Necronomicón, realizado por Carlos Hermo, Alberto García “Algar” y Juan Manuel Báez, siguió el denominado Manicómic, publicado en 1983 y 1984. Aquí, aunque como antetítulo lucía la leyenda “Tebeonubense” en los tres únicos números publicados, en realidad el fanzine Manicómic fue realizado en gran parte por autores granadinos: Montaño, Ramón Ortiz o los hermanos Enrique y Salvador Bonet, entre otros, que todavía hoy son localizables en algunas publicaciones de carácter amateur o bien profesionales. Junto a estos granadinos publicaban los tres autores citados anteriormente, más otros onubenses que se fueron sumando. Hay que destacar que el Ayuntamiento de Huelva patrocinaba la publicación y además se hizo cargo de la edición e impresión en sus dependencias municipales.
Eran tiempos de “libertad sin ira” y de mayoría absoluta socialista, no sólo parlamentaria sino también de militancia política, y por ello podría decirse que la muerte de Manicómic no fue consecuencia de ninguno de sus contenidos. La libertad de expresión y la tan cacareada por aquellos días “importancia cultural del cómic” no dejaban lugar a ningún tipo de censura absurda, salvo por un detalle que comentaré a continuación. Juventud, arte y política parecen ser una mala combinación, ya que el colectivo realizaba un programa sobre cómics, música, cine y otros temas dirigidos a los jóvenes en la emisora onubense de Radio Cadena Española, cuyo título inicial, Radio Cadena Perpetua, fue censurado. Por otra parte, disponían de un local de propiedad municipal en el que se impartían talleres de cómic, había una tebeoteca pública... Además se daba al local un uso que todavía entonces habían puesto de moda la Iglesia y otras instituciones: el local hacía las veces de lugar recreativo para los jóvenes. No ocurrió allí nada fuera de lo normal para este tipo de locales, pero las actividades se desarrollaban sin supervisión y en una dependencia municipal. Sobre esa base fueron produciéndose quejas vecinales que acabaron con el cierre del local, de la revista y de cualquier otro asunto relacionada con el tema. Posteriormente, Manicómic fue el nombre de un fanzine santanderino que publicó su último número en 2001.
Una década después resurgió el ánimo colectivo por el cómic en la provincia, y Diputación decide editar la revista Camaleón Comics que sale a la luz en 1994, aunque llevaba años preparándose. Estaba dirigida por el trío inicial de Necronomicón y sus autores más veteranos eran autores que habían publicado en revistas de Toutain, como Carlos Hermo, Juan Báez y José Luis Escalante, a quienes se sumó Gonzalo Llanes, un onubense que procedía de la truncada revista I.M.AJ.EN. de Sevilla.
Camaleón Comics fue una revista lujosa donde las haya, con un formato arriesgado que permitía subvertir los modelos estándares de composición de la página, impresa en excelente papel y con un plantel de autores jóvenes y muchos de ellos neófitos. La portada la ilustraba casi siempre el citado Llanes, dibujante amigo del color y de la distorsión a lo línea clara; cuando no, se encargaba David Carrasco, otro ilustrador onubense afincado en Sevilla. En total, aparecieron cinco números, signados del # 0 al # 4 y publicados anualmente entre 1994 y 1998.
La primera anécdota reseñable de su trayectoria fue el propio título de la revista. Durante los años de preparación de la misma, comenzó a verse en las grandes ciudades amagos de lo que luego sería Camaleón Ediciones. Como, según funcionarios de la Diputación de Huelva: «mientras se preparaba la cosa, registramos el nombre, cosa que no han hecho los otros», luego las distribuidoras vinculadas al Camaleón barcelonés terminaron difundiendo el Camaleón onubense para así resolver el conflicto que se había planteado.
Camaleón Comics sufrió diversas reducciones de tamaño, a veces por razones económicas y otras veces técnicas, para ajustar la parte “real” de historieta al tamaño en el que podrían reeditarse en otras publicaciones. Dichos cambios, el lento compás de espera anual y la relativamente escasa repercusión de la publicación fueron cansando a sus autores. En la penúltima entrega se colocó por precaución el cartelito “Para Adultos”, con el fin de evitar escándalos por causa de algunos de sus contenidos. El efecto fue el contrario, se tildó la medida de fascista y con otros calificativos similares, aunque no llegó el agua al río. Eso sí, implicó un leve retraso para la siguiente entrega, que sería la última debido al cansancio y a que los más veteranos eran absorbidos por su vida profesional, casi siempre ajena al mundo de los cómics.
1996 es fecha importante porque fue cuando se mudó José Luis Martínez, “Rebote”, a Trigueros (Huelva) desde Rubí (Barcelona). Una vez en Huelva hizo contacto epistolar con el madrileño Nicolás Martínez Cerezo, creador de La Gorda de las Galaxias en el semanario Zipi y Zape de Bruguera, y con Sergi Ruíz Villaescusa, seguidor de la obra de Nicolás. Entre los tres surgió la idea de Tebeos del Bollo, un fanzine teórico al viejo estilo dedicado a recuperar los clásicos del tebeo español. Para sacarlo adelante contaron con la ayuda de la Escuela de Adultos “El Bollo” de Trigueros, y hasta la fecha llevan publicadas ocho entregas, dedicadas a Zipi y Zape, Luchadores del Espacio, “Josechu el Vasco”, Trinca, Alfons Figueras, etc... “Rebote” también es el autor del personaje “Troglo”, que ha aparecido protagonizando tiras en prensa local y como invitado en multitud de fanzines, además de protagonizando sus propios fanzines monográficos y algún que otro tebeo. Rebote también publicó en la última entrega de Camaleón Comics, pero no sus tiras de “Troglo” sino una página perteneciente a su serie menos conocida “Estampas Macabras”.
También en la última entrega de Camaleón Comics se estrenó como historietista Miguel Ángel Díaz Mariscal, con un cómic infográfico en 3-D, la misma técnica que había empleado para realizar los complementos de las historietas de los Hermanos Macías en números anteriores de la publicación. Díaz Mariscal, “Rebote”, Nicolás y los Hermanos Macías coincidieron en dos nuevas cabeceras onubenses en los años noventa: Botellón Literario y El Fantasma del Conquero.
Botellón Literario consistió en una publicación sin periodicidad fija, de animación a la lectura y, de paso, promoción de los jóvenes literatos onubenses. Su primera entrega se enmarcó en una campaña de lectura de la Junta de Andalucía para luego ir pasando de editor en editor porque, ay, “la cultura no es negocio”. Administrativamente nunca ha pertenecido a la Asociación Cultural Seis Viñetas, pero es indudable que sus socios más activos son los que han mantenido viva esta publicación. El Fantasma del Conquero, por su parte, es un periódico mensual gratuito de información general, pero al llevar todo el peso de la publicación los antes citados “Rebote”, Díaz Mariscal y Hermanos Macías, se da gran importancia en sus páginas a todo lo relacionado con el cómic, además de otras manifestaciones de la cultura popular. Actualmente El Fantasma del Conquero está de descanso, pero amenaza con volver en cualquier momento...
Los autores que trabajaban en ambas cabeceras pasaron a formar parte del colectivo comiquero que tomaría el relevo en lo relativo a afición y fanedición en Huelva, siendo en Expocómic del año 1999 cuado se presentó oficialmente el nuevo colectivo comiquero onubense: Asociación Cultural Seis Viñetas. Diputación de Huelva había decidido dejar de ser gestora absoluta del colectivo y propuso a los más veteranos que fundaran una Asociación Cultural. Así lo hicieron, y los demás todavía no nos explicamos cómo la administración consintió tal nombre, ni cómo a ellos mismos se les ocurrió elegirlo si conocían ya la Asociación Viñeta-6 de Jaén (anecdóticamente, la revista Neko de Camaleón Ediciones pasó a su cierre a ser editada por... ¡Asociación Seis!) Una vez constituida la AC 6 Viñetas, salió el primer número de muCHOCOmi con un pequeño logo de Camaleón Comics en portada, según algunos funcionarios de Diputación: «porque así sois para nosotros sus herederos, pero a la vez independientes para buscar otras ayudas, incluso publicidad si queréis».
Desde el número tres de esta nueva publicación que integraba cómics, textos e ilustración, se sumó como patrocinador el Instituto Andaluz de la Juventud, y al siguiente lo hizo el Ayuntamiento de Huelva. La calidad artística y de textos teóricos iba en aumento (hasta fue incluida una entrevista con Luis Alberto de Cuenca), la impresión también, llegando incluso a incorporar el color. Los números 5 al 10 fueron monográficos dedicados a algunos miembros de la Asociación, un viejo anhelo de los tiempos de Camaleón Comics; incluso experimentamos con el formato de tiras. La prensa especializada por fin nos hacía un hueco y recibimos reseñas favorables en Dolmen, Slumber, Nemo, Cabezabajo, Mundos de Papel y en la sección “Fan de Fanzines” de Comics Forum.
Por convenio con Diputación, a partir del tercer número tuvimos que sacar cuatro números al año como mínimo, así que cuando llevábamos ocho ya se nos empezó a nombrar en Huelva. Se nos requería para hacer talleres de realización de cómics, exposiciones, cómic en vivo, etcétera, en la Semana de la Juventud en Huelva y en otros pueblos de la provincia de distinto signo político. Bajo el manto de la Asociación se publicaban simultáneamente muCHOCOmi, Tebeos del Bollo, Botellón Literario, El Fantasma del Conquero... y también la nueva publicación AbranMPaso, un fanzine que desde Sevilla elaboraban algunos miembros de la Asociación que residían allí. Sus mejores contenidos procedían de Camaleón Comics o se reeditaron posteriormente en muCHOCOmi. Nunca supimos bien si era una revista de una especie de “delegación” nuestra o si terminaríamos separando los contenidos por géneros, calidad o algo así. El caso es que tras sólo dos números murió esta cabecera.
Todo iba viento en popa hasta que ocurrió lo que a todos los comiqueros subvencionados, y a veces sin serlo, les ha pasado alguna vez. Una profesora de instituto de Huelva mostró su descontento con algunos contenidos, que en realidad malinterpretaba, y a partir de ahí se sucedieron periodistas burros hablando de lo que no saben y dándonos mala imagen, políticos escurriendo el bulto, y un tránsfuga usándonos como arma contra el Ayuntamiento, como si no nos patrocinara nadie más. Una trama perfectamente planeada que nos cogió a todos en Expocómic 2001, y que costó muchos disgustos a los miembros de la asociación.
Al cabo del tiempo sacamos los números 9 al 13 de muCHOCOmi y unos calendarios para el año 2002, que ya estaban en preparación al comenzar toda la polémica pero que tuvimos que revisar con lupa, siendo patrocinados en esta ocasión sólo por la Diputación. Posteriormente sacamos el nº 14, patrocinado por el Instituto Andaluz de la Juventud, y resultamos finalistas y vencedores respectivamente en las ediciones de 2003 y 2004 del Salón Internacional del Tebeo de Madrid.
Paralelamente realizamos exposiciones colectivas (en la más reciente se contó con una conferencia del dibujante gaditano de comicbooks americanos Carlos Pacheco) e incluso las I Jornadas del Cómic de la localidad onubense de Trigueros.

Leer más...

16 diciembre 2005

HUMOR GRÁFICO EN HUELVA

Originalmente publicado en www.tebeosfera.com salvo la entrevista a Juan Palacios que antes que en la citada web se publicó en el periódico El Fantasma del Conquero

La prensa satírica en Huelva es tardía y estuvo vinculada a la sevillana. Ya en 1902, la famosa publicación satírica Don Cecilio tenía una sección dedicada en exclusiva a la ciudad más occidental de Andalucía, donde se ponían verdes a los alcaldes y concejales onubenses. Pero la sección era meramente literaria, y actualmente no se disponen datos de ilustradores, dibujantes o humoristas que dibujaron desde Huelva para la prensa de otras provincias. Los autores que se refieren a continuación, ordenados alfabéticamente por su apellido –y a veces de su apodo- son los más relevantes de los últimos años en la prensa onubense. Se hará especial hincapié en la figura de Juan Palacios, de quien se ofrece una entrevista.

TONY CABALLERO.- Dibujante granadino afincado en Huelva. Pasó largo tiempo ofreciendo y remodelando la Historia en Cómic del Real Club Recreativo de Huelva, y obtuvo como único resultado la aparición de sus tiras esporádicamente en las páginas deportivas de los diarios onubenses, especialmente Odiel Información. Con el pase del Recreativo a Primera División consiguió por fin editar su libro, pero no con apoyos de instituciones políticas, deportivas ni privadas sino de Fermín Núñez Bulnes, residente en Gójar (Granada). Eso sí, le permitieron –anecdóticamente, a la misma hora que en TVE emitían Cuéntame cómo pasó- una bonita presentación en la Casa Colón, un complejo cultural de la capital onubense de la Época colonial inglesa, o sea de los mismos orígenes que el Decano del Fútbol Español. Cuando escribo estas líneas los libros se están saldando sin mucha suerte en la Feria del Libro de Ocasión de Huelva. No puede uno más que cantar: “Recre, Recre, viva mi Recre...”.

MANUEL CALVARRO.- Aunque nacido en Madrid nunca vivió allí, sí lo hizo hasta los diecinueve años en las provincias de Ávila y Salamanca. Pintor afincado en Huelva. Colaboración semanal en el Cultural del periodico “El Mundo Huelva Noticias” con la viñeta “Los Animales de Huelva”, años 2002 hasta la fecha. Colaboración con el periódico "Huelva Información" con la viñeta "Más Raro que un Perro Verde", años 1999 / 2000.

ESTEBAN.- José Manuel Esteban Guijarro, dibujante madrileño con obra en los diarios El Mundo del Siglo XXI, y La Razón, en el suplemento Al Loro de Mingote en Blanco y Negro, y habitualmente seleccionado en el catálogo Joven & Brillante, certamen donde siempre ha logrado muy buenas clasificaciones. Recientemente se trasladó a Huelva por motivos personales y con el traspaso de Huelva Información al Grupo Joly se ha convertido en el humorista estrella de la cabecera onubense con su sección “El Cuadrilátero de Esteban”. José Manuel Esteban comparte con quien esto escribe y tres autores más que no vienen al caso un Premio Nacional de Humor Gráfico promovido en 1992 en ambientes culturales de San Lorenzo del Escorial. La iniciativa, que lamentablemente no tuvo continuidad, contó con un jurado de excepción: Julio Cebrián, LPO, Pedro Arjona, Victoria Martos e Ignacio Fontes.

TOMÁS ESTRADA DEL RÍO.- Dibujante, guionista, pintor, humorista gráfico en la prensa local, y futbolista (1903-1915, Real Madrid, Sevilla, Recreativo de Huelva). No se han podido consultar recortes que atestigüen la labor en prensa de Estrada, pero sí de testimonios familiares.

T. ESTRADA.- Tomás Estrada San Millán. Hijo del anterior, es el creador de “El Abuelo”, un personaje que repasó las jornadas futbolísticas en los diarios Odiel y Huelva Información, y en el mensual El Fantasma del Conquero. El personaje ha quedado en la memoria colectiva onubense como la mascota del Recreativo de Huelva. Recientemente ha sufrido un varapalo muy sentido entre el colectivo de dibujantes e ilustradores onubenses pero que ha pasado desapercibido entre la ciudadanía. El Recreativo organizó un concurso de mascotas en el que proclamaron vencedor a “Dekano”, una versión modernizada de “EL Abuelo” que nada tiene que ver con T. Estrada. La desfachatez ha llegado a tanto que ni tan siquiera han publicado el nombre del autor, pero lo peor es que para el público de a pie nada ha cambiado: la mascota sigue siendo “El Abuelo” dibujado de otra manera, eso sí, y lo que menos importa es quién lo dibuje. Y volvemos a entonar: “Recre, Recre, viva mi Recre...”. T. Estrada participó con una cabecera en el primer monográfico de “Troglo” que lanzó la publicación subvencionada de cómics y humor gráfico muCHOCOmi.

JESÚS FIERRO.- Humorista gráfico de temas políticos para la desaparecida revista 7 Días Andalucía que se elaboraba en Huelva y Barcelona como sustituto del diario La Prensa de Huelva. Posteriormente pasó a muCHOCOmi.

EMILIO FORNIELES.- Infografista que realiza una página de cómic titulada Iolopetto en la cabecera Lepe Urbana, con guiones de Pako Cordero, que además es el maquetador de la revista.

DIEGO GIL MORAL.- Humorista gráfico de La Voz de Lepe entre 1985 y 1990.

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ.- Tras unos breves comienzos con la viñeta “Don Cristóbal” en Huelva Información, José Ángel pasó a Camaleón Cómics y de ahí al diario La Voz de Huelva donde presentó su tira “Jeremiadas”. Posteriormente se incorporó a muCHOCOmi y al también desaparecido diario La Prensa de Huelva donde hacía la tira “Andrea”, vinculado con “Jeremiadas” por hallarse protagonizada por la hija del personaje principal de la tira original.

GREGORI.- La obra de José Alberto Gregori Martín puede encontrarse en el rotativo La Voz de Lepe entre 1992 y 1996. También en las cabeceras Lepe Información, TDG y Cipotón. Anecdóticamente, hace unos helados muy ricos jajaja.

LORENZO GONZÁLEZ.- Tras sus comienzos en los últimos tiempos de Camaleón Cómics, pasa a ser el humorista gráfico de La Kanoa, un mensual de temática juvenil que se elaboraba en Granada y Huelva. A su cierre rescató sus firmas “L” y “Esto de lo otro” para colaborar en muCHOCOmi.

CIRO MACÍAS.- Ha realizado historietas e ilustraciones para publicaciones como El Fantasma del Conquero y Botellón Literario. Además, en ocasiones participa en la firma colectiva “Hnos. Macías”. Con dicha firma realizaron comics para el programa "Planta Baja" de Canal 2 Andalucía.

GERARDO MACÍAS.- Decía un famoso humorista del que servidor no recuerda el nombre: «hablaré de mi, pues soy el que tengo más a mano». Comencé en Huelva Información a la tierna edad de trece añitos, en 1984. El año anterior en Odiel había publicado algunas ilustraciones gracias a mi colaboración con Protección Civil. En Huelva Información hacía una viñeta semanal titulada “V Centenario” que poco a poco se fue haciendo más frecuente hasta que en 1990 se volvió diaria y la rebauticé “¡Va en serio...!” Desde ese mismo año escribí esporádicamente artículos de opinión para el mismo diario. Desde 1998 compaginé la colaboración en Huelva Información con responsabilidades en El Fantasma del Conquero: viñetas, artículos, dirección artística, etc... Sin menospreciar la labor de mis hermanos ni la del resto de compañeros que llevábamos adelante la cosa. Actualmente estoy federado como periodista en la FAPE.

MARCO MACÍAS.- Durante varias etapas colaboró con T. Estrada en las páginas infantiles y escolares de Huelva Información, donde hizo numerosas historietas y viñetas. En 1989 fue premiado con un viaje a la selva del Orinoco en Aventura 92, el programa cultural de Miguel de la Quadra Salcedo. Dicho premio lo consiguió merced al cómic titulado Cosas y Casos Colombinos, un anecdotario de la historia menuda del Descubrimiento de América que posteriormente fue seriado en El Fantasma del Conquero. Como los dos anteriores, pertenece a Camaleón y muCHOCOmi.

JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ.- Escultor lepero residente en Madrid, donde ejerce como profesor de anatomía artística. Su obra como humorista gráfico puede encontrarse en el rotativo La Voz de Lepe desde 1996 hasta la fecha. También en el Catálogo Joven & Brillante y en las cabeceras Cipotón y TDG.

JUAN PALACIOS.- De nombre completo Juan Palacios Clemente (Trigueros, Huelva, 1945), estudió Aparejadores en Sevilla. Cuenta en su haber con más de veinte profesiones: aparejador, sondista, constructor, promotor, dibujante, compositor, fotógrafo, reportero, poeta, cantante, guionista para diversos medios de comunicación, pintor, escultor, empresario... y un largo etcétera. «En todas ellas soy autodidacto. También fui torero y futbolista, pero nunca cobré por ello.» Al terminar la carrera, Juan Palacios fue aparejador y constructor, hasta que en 1973 se marchó a Madrid. «Abandoné profesiones muy lucrativas pero que no me gustaban». En Madrid, Palacios Clemente colabora en las revistas del destape: «Realicé unas caricaturas de Susana Estrada y Marisol, las primeras de desnudo del Franquismo». Ejerció la caricatura política para El Cocodrilo Leopoldo y El Sábado Gráfico. «Me la jugaba», asegura Palacios.
A finales de los setenta, Juan Palacios ingresó como colaborador en Redacción de Noche, informativo de la segunda cadena de TVE para el que estuvo realizando una caricatura diaria hasta 1981, que fue cuando compuso Tanguillo del golpe y Sevillanas del susto. «Los socialistas –explica Juan acerca de las dos famosas composiciones- me echaron de la Tele por facha. Iban a presentarse en la Casa del Pueblo de Cádiz, pero Chaves quería eliminar la estrofa de Felipe. Al final hice la presentación en la COPE con Encarna. La ultraderecha cogió el contenido de las cintas como himnos, a pesar de que realmente estaba en contra del golpe. La cosa acabó con mi despido de TVE, pero no le guardo rencor a Chaves por eso».
Palacios permaneció una temporada en la COPE, y de allí pasó a Antena 3 Radio, donde cerró durante tres años el programa de Antonio Herrero. Posteriormente llegó a ABC: «Conocí a Ansón en La Gaceta, así que en 1983 me fui a trabajar con él, aunque ya había colaborado en el Blanco y Negro del Padre Martín Descalzo... y allí estuve hasta que la nueva maquetación de ABC cambió los dibujos por fotos». Palacios compaginó sus colaboraciones en ABC y Blanco y Negro con otras en Época y Cambio 16. De esa temporada son las zoocaricaturas de Fernando Fernán-Gómez y Jordi Pujol para Blanco y Negro más una metamorfosis de Hassán a Franco que fue censurada por Época pero tras un tiempo prudencial publicó Cambio 16.
La llegada de las cadenas privadas marcó el regreso de Juan Palacios a la pequeña pantalla: en Antena 3 interpretó el papel de acomodador en el programa Quédate con la copla y posteriormente participó también en Goles son amores de Tele 5 durante un año, con Manolo Escobar, Loreto Valverde e Inma Brunton. El papel televisivo que Juan recuerda con más cariño lo interpretó también para “La Pantalla Amiga”; fue en Las Mañanas de Tele 5 con José María Iñigo: «yo era un ciego que recitaba un romance con seis dibujos que iba señalando con el bastón».
En 1995 Juan comienza a pintar óleos. Ya se había atrevido anteriormente con la acuarela, pero fue aquel año cuando expuso óleos en la Sala de El Monte. Era una asignatura pendiente, después de haber colgado acuarelas y caricaturas por toda la península, Portugal incluido. Últimamente se dedicó a la escultura, y abrió una tienda dedicada a este Arte. Como él mismo cuenta: «he realizado tantas profesiones porque una sola no da para vivir, pero fundamentalmente es que me canso de los temas que domino... y termino dejándolos. Eso sí, creo que la pintura y la escultura voy a tener que seguir practicándolas hasta el fin de mis días.» Juan siempre tuvo claro que más que el triunfo económico, lo que le interesaba era sentirse realizado con sus logros profesionales. Puede sentirse satisfecho, porque cuenta en su haber, entre otros muchos, con el Premio del Público en la Olimpiada del Humor y en el Mariano José de Larra de Periodismo Gráfico.

JUAN PICHARDO.- Este autor de trazo minimalista, tras varias etapas en los distintos diarios onubenses (Huelva Información, La Voz de Huelva, La Noticia), se ha consolidado con su espacio “La Viñeta de Juan Pichardo” como único humorista gráfico del diario Odiel Información. Practica un humor blanco y en ocasiones hace referencias a lo local.

“REBOTE”.- José Luis Martínez Cabrera (San Fernando, Cádiz, 1957) pasó la mayor parte de su vida en tierras barcelonesas hasta que en 1996 se mudó a Trigueros (Huelva). Una vez en Huelva hizo contacto epistolar con el madrileño Nicolás Martínez Cerezo, creador de La Gorda de las Galaxias en el semanario Zipi y Zape de Bruguera, y con Sergi Ruíz Villaescusa, seguidor de la obra de Nicolás. Entre los tres surgió la idea de Tebeos del Bollo, un fanzine teórico al viejo estilo dedicado a recuperar los clásicos del tebeo español. Para sacarlo adelante contaron con la ayuda de la Escuela de Adultos “El Bollo” de Trigueros, y hasta la fecha llevan publicadas ocho entregas, dedicadas a Zipi y Zape, Luchadores del Espacio, “Josechu el Vasco”, Trinca, Alfons Figueras, etc... “Rebote” también es el autor del personaje “Troglo”, que ha aparecido protagonizando tiras en prensa local y como invitado en multitud de fanzines, además de protagonizando sus propios fanzines monográficos y algún que otro tebeo. Publicó en la última entrega de Camaleón Cómics, pero no sus tiras de “Troglo” sino una página perteneciente a su serie menos conocida “Estampas Macabras”. “Troglo” dejó también su huella en la prensa onubense: en Botellón Literario, periódico de animación a la lectura, y en El Fantasma del Conquero, periódico mensual preocupado por las tradiciones y la cultura onubense donde “Troglo” acompañaba los artículos de Santiago Pablo Romero sobre Trigueros. El Ayuntamiento de la localidad ha editado ya cuatro libros bajo el título Historias de Aquí recopilando primero estas tiras y artículos, y posteriormente dando cobijo a otros inéditos que además sustituían a “Troglo” por un bluesman también dibujado por “Rebote”.

GONZALO REVILLA.- De segundo apellido Parody, por eso en ocasiones firma con la contracción “Gody”, que se transforma en “Godim” cuando trabajo con un guionista cuyo nombre desconozco. Comprometido con los sectores eclesiásticos caracterizados por su acción social (Cáritas, Manos Unidas, Jesuitas), su contribución a la prensa local (Huelva Información) han sido sendas columnas de opinión en representación de Jesuitas y Cáritas, y una tira protagonizada por “Don César”, que no es otro que Dios hecho cómic para despertar las conciencias de los onubenses en nombre de Cáritas, cuyo logotipo lleva impreso en su túnica. Quienes no parecían tener conciencia eran los maquetistas de Huelva Información, que en ocasiones deformaron tanto las tiras que su verticalidad pasaba a horizontalidad... Gonzalo Revilla fue premiado en un concurso de cómic de la Junta de Andalucía y de ahí pasó a la revista Camaleón Cómics, en la que sólo publicó cuando sus labores sociales le dejaban tiempo. “Don César” apareció posteriormente en boletines de Cáritas donde colaboraba también con sus viñetas quien esto escribe.

BERNARDO ROMERO.- En Odiel, en su última época, realizaba una tira cómica sin palabras que aparecía con el nombre del personaje, León Molina. De estas tiras editó un librillo apaisado la entonces Cajahuelva. Más tarde estuvo en un suplemento semanal de El Correo de Andalucía con una maceta y su plantita que se titulaba "Flori, la planta carnívora que es vegetariana". En La Noticia de Huelva hizo tiras del personaje tartésico Onubikles. Publicó un libro con la historieta "Historia de Mari Cinti (una niña muy normal)" con objeto de recaudar fondos para organizar la gran manifestación que se celebró a finales de los ochenta contra la contaminación en Huelva. Los textos eran de gente del teatro en Huelva. Sus inicios en la Historieta fueron en revistas como El pelotazo, que hacían José Antonio Nieto y Pablo Carbonell, el de los Toreros Muertos y Caiga quien caiga. La cocina de Huelva es un libro con su sexta edición ya agotada en la distribuidora, se han vendido alrededor de 60.000 ejemplares. También ha publicado una novela, Veintitantos onubenses inexistentes, y un buen número de guías turísticas más algún que otro recetario. Hizo sus pinitos en televisión, en un microespacio nada más salir a antena Canal Sur Televisión y antes del boom de Arguiñano que se llamaba Gastromanía. En estos últimos años ha escrito los libros Kiti Mánver, una mirada de actriz y Loles León, fundamentos de una actriz. Actualmente sigue ligado al periodismo (ha recibido el Ciudad de Huelva de periodismo en dos ocasiones) a través de El Mundo Huelva Noticias, donde escribe artículos de fondo y críticas de teatro.

PACO SÁNCHEZ.- Pintor que ejerce como humorista gráfico en Lepe Información y en las cabeceras Cipotón y TDG (Terapia de Grupo).

FRANCISCO JOSÉ TENORIO SALGADO.- Pintor que ejerce como humorista gráfico en la cabecera Cipotón.

VICENTE TOTI.- De auténtico nombre Vicente García. Pintor que ha expuesto sobre todo en España e Italia. Humorista gráfico que parece estar comprometido con ideas de izquierdas, pero publica en un periódico conservador y de provincia (Huelva Información) y aparentemente no se explaya lo que podría. Ha intentado en dos ocasiones hacer periódicos satíricos independientes: Il Plumero y El Cachondeo, posteriormente rebautizado El Pato de Doñana. Duraron pocos números porque es imposible combinar con acierto la sátira y la falsa independencia (eran encartes de Huelva Información y se imprimían en su rotativa). Natural de Zalamea la Real (Huelva), hoy edita y dirige, esta vez sí con buen tino, el periódico quincenal La Voz de Zalamea. Además esporádicamente saca un encarte de Arte y Ensayo en Huelva Información, cuyos contenidos elaboran casi en su totalidad sus hijos Marcos y Paloma. Su obra de humor gráfico se ha publicado ocasionalmente en diarios de Las Palmas de Gran Canaria. Durante mucho tiempo ha sido el humorista principal de Huelva Información, pero hoy, con el diario en manos de Federico Joly y Cía., Toti ha sido relegado a un tercer lugar tras José Manuel Esteban Guijarro y Ramón (cuya obra llega por agencias).

AGENCIAS.- Para terminar este recorrido por los humoristas gráficos onubenses, rompo el orden alfabético para citar los de agencias. Sólo los más asiduos, claro, si no la lista seria interminable: “ELGAR”.- Manuel García Duarte (no confundir con Alberto García “Algar”) pasó por el antiguo Odiel y luego por Huelva Información hasta que quien esto escribe terminó relevándolo totalmente en 1990. CHUMY CHÚMEZ.- Aparece y desaparece en Huelva Información hasta su fallecimiento, claro. RAMÓN.- Exactamente lo mismo, pero parece más fijo ahora que el diario depende de los Joly.

Leer más...